Seguridad Psicológica en la empresa

 

Seguridad Psicológica en la empresa


Pasamos mucho tiempo asegurándonos de que nuestros lugares de trabajo sean seguros, físicamente. Ponemos carteles si los suelos están mojados, para que nadie se caiga. Enseñamos a las personas cómo informar de los riesgos de seguridad y eliminarlos. Es importante mantener a las personas a salvo de daños físicos y peligros.

Estaria bien si pudiéramos poner un letrero fuera de una empresa o en la web que indique que el lugar de trabajo también es seguro, psicológicamente, o una señal de advertencia si no lo es ¿No crees?

Pero ¿qué es un lugar de trabajo psicológicamente seguro?

Puede ser un gran punto de partida para tener un debate sobre seguridad psicológica con tu propio equipo.

La profesora de Harvard Business School Amy Edmondson define la seguridad psicológica como: “un clima en el que las personas se sienten cómodas expresándose y siendo ellas mismas”. Otros componentes de la seguridad psicológica compartidos por Amy incluyen que los empleados se sientan cómodos compartiendo inquietudes y errores sin miedo a la vergüenza o las represalias, los empleados estén seguros de que pueden hablar y no serán humillados, ignorados o culpados, los empleados pueden hacer preguntas cuando están inseguros acerca de algo, los empleados tienden a confiar y respetar a sus compaňeros. A veces, para ayudarnos a entender mejor un nuevo concepto, es útil saber lo que no es.

La seguridad psicológica no significa que las personas siempre estén de acuerdo entre sí por ser amables. De hecho, es todo lo contrario. Se trata de franqueza, de hacer posible el desacuerdo productivo y el libre intercambio de ideas. La seguridad psicológica tampoco es un factor de personalidad. Se refiere al clima laboral y el clima afecta a las personas con diferentes rasgos de personalidad más o menos de la misma manera. En mi experiencia he podido ver como al menos 5 de cada 10 empleados sienten que sus opiniones no cuentan, es decir no se sienten escuchados.

Gran error que esto siga pasando porque las compaňias se pierden cuando no pueden crear entornos psicológicamente seguros donde las opiniones sí cuentan. Primero, los errores no se informan rápidamente o tal vez no se informan en absoluto, lo que da como resultado una falta de soluciones para la acción correctiva y la prevención de futuros incidentes. En segundo lugar, se atrofia la coordinación fluida entre todos los grupos de empleados, lo que conduce a un enfoque aislado de las operaciones organizacionales. Finalmente, el pensamiento innovador es fundamental para compartir ideas y aportar valor y crecimiento constante a nivel personal y laboral.

Debido a que el liderazgo es clave para crear seguridad psicológica, lo que hacen los líderes para crear e impactar este clima es importante.

Muchos gerentes, tanto consciente como inconscientemente, todavía creen en el poder del miedo para motivar. Suponen que las personas que tienen miedo, ya sea de la gestión o de las consecuencias del bajo rendimiento, trabajarán duro para evitar consecuencias desagradables y que sucederán cosas buenas. Sin embargo, sabemos que el miedo no es un motivador eficaz. De hecho, inhibe el aprendizaje. Por lo tanto, en los lugares de trabajo, los gerentes juegan un papel importante en hacer que el entorno sea seguro para la comunicación abierta sobre los desafíos, preocupaciones y oportunidades.

Los líderes psicológicamente seguros, preparan el escenario y hacen que las personas piensen de manera diferente sobre su trabajo y se expresen con sinceridad, respeto y contundencia cuando las cosas van mal.

Ayudan a las personas a sentirse seguras cuando hablan sobre problemas, preocupaciones, errores y riesgos. Preparan el escenario para la franqueza. También dan la bienvenida e invitan a la participación. Tienen conversaciones directas e incluso ofrecen grupos focales para obtener más información e ideas. Una verdadera prueba es cómo responden los líderes cuando las personas hablan.

 Si un jefe responde con ira o desdén tan pronto como alguien da un paso al frente para hablar sobre un problema, la seguridad se evaporará rápidamente.

Los líderes que responden productivamente crean lugares de trabajo psicológicamente seguros y por tanto más productivos y eficaces.

El Dr. Timothy Clark, en el libro “Las 4 etapas de la seguridad psicológica: definiendo el camino hacia la inclusión y la innovación”, comparte que los empleados tienen que pasar por etapas de seguridad antes de sentirse completamente comprometidos como miembros del equipo. Primero, tienen que sentir la seguridad de la inclusión, que se trata de sentirse seguro de ser uno mismo y formar una perspectiva tanto de autoaceptación como de aceptación grupal. El siguiente es la seguridad del alumno, que brinda a la persona oportunidades para aprender, desarrollarse y crecer.

La seguridad del colaborador es la tercera etapa que satisface la necesidad del miembro del equipo de hacer una contribución significativa al grupo. Finalmente, la seguridad del retador permite a las personas hacer preguntas y desafiar el status quo para impulsar los resultados y mejorar las cosas.

Para concluir, debemos considerar que el entorno laboral está en constante cambio, que ahora es en su mayoría es virtual.

Cómo podemos fomentar la seguridad psicológica en reuniones virtuales? Con el uso de las herramientas de chat, sesiones de trabajo, levantamiento de manos y encuestas para crear colaboración e involucrar a los equipos en las reuniones. Debido a que trabajar desde casa puede sentirse como algo solitario para muchos empleados, cuanto más un líder pueda involucrar a los equipos con interacciones positivas y eficientes, más seguridad psicológica se crea.

 Se necesitan tres interacciones positivas a una interacción negativa para compensar la negatividad y los equipos de alto rendimiento tienen una proporción de 6:1 de interacciones positivas a negativas.

Todos los empleados tienen la responsabilidad de crear entornos psicológicamente seguros y tener a tu propio project manager digital te ayudará, entre otras cosas, a la orientación y el diseño de iniciativas que fomentan la seguridad psicológica.

Tienes un equipo que se podria beneficiar de una mayor seguridad psicológica y así llevar a cabo con más eficacia los objetivos que te has marcado para el aňo nuevo?

Escríbeme un e-mail o me contactas directamente por whatsapp hoy y vemos como hacerlo posible.

 

Dedicada a tu éxito,

 

Natalia de Digital NatSa

Info.digitalnatsa@gmail.com

https://walink.co/f3fd5a

 

 

 

 

Comments